Nosotros los peluqueros acabamos el año a tope de trabajo y haciendo más horas que un reloj. Tenemos que dejar a todo el mundo estupendo para la Navidad, y más nos vale ¡que si no no llegamos a pagar nuestros impuestos!
Pero este año no voy a dedicárselo a los propósitos, sino a algo que veo muy importante: desconectar para volver a conectar. Ese fue uno de los temas del Foro que como cada año hicimos en Madrid, en un sitio muy especial. En esta ocasión, en el mercado de San Antón. Y me encantaría volverle a dedicar unas palabras. ¿Preparad@?
¿Por qué nos cuesta tener tiempo para nosotr@s? Porque nos exigimos mucho y nos programamos hacer mil cosas. Son listas muy largas que cuando las hemos finalizado ya están otras nuevas esperando. Al trabajo súmale: la casa, los niños, la compra, cocinar, limpiar, las reuniones del coles, las actividades de tus hijos, etc.
¿Que cómo lo hago yo? Después de leer varios libros sobre cómo organizarse y optimizar el tiempo, llegué a dos conclusiones. La primera: si lo importante no lo es tanto, pues que espere. También puedes pensar: “¿lo puedo delegar?”. La segunda: intentar hacer dos cosas a la vez (en eso las mujeres somos especialistas). Yo, por ejemplo, tengo que hacer inglés y deporte y no tengo tiempo para las dos cosas en estos momentos. Pues se me ocurrió la idea de decirle a mi profesora de inglés si nuestras clases de conversación podían ser andado y ¡así hacia algo de ejercicio al mismo tiempo! Primero se sorprendió, pero os he de decir que ella está encantada, y yo más. He descubierto que estoy más concentrada cuando hablo y ando con ella.
Vivimos hiperconectados a la tecnología, sufriendo como daño colateral la desconexión con la gente que nos rodea y con nuestro interior.
¿Desconexión? ¡Sí, por favor! Empezamos a disfrutar de nuestro tiempo de ocio escapando de la rutina tecnológica. Viaja, aunque sólo sea un par de días, es una buena fórmula de conectar con nosotros mismos y con nuestro entorno. ¿Wifi? No, gracias 🙏
Hace 2 años surgió una corriente en los países anglosajones: el “Día de la Desconexión” donde se propone al menos 24 horas, para que dediques tu tiempo a leer, disfrutar con nuestros seres queridos, vecinos o una comida sin móviles e interrupciones.
Afortunadamente en España existen varios rincones sin cobertura móvil, casas rurales con talleres, rutas por la montaña, etc.
Pero también es nuestra actitud y ser capaces nosotros mismos de desconectar. Párate a pensar cuánto tiempo pasas al día conectado… Está claro que las redes sociales han llegado para quedarse y evolucionar, pero creo que deberíamos poner unos límites, unos horarios y saber priorizar. Estás en un restaurante cenando, en una fiesta o por la calle y puede que te hayas perdido algún “momento” con tu familia; amigos o contigo mismo, ¿te resulta familiar?
El verano pasado me propuse desconectar durante mis 15 días de vacaciones y ¡funcionó! Pensé que me iba a costar mucho, pero no fue así. Incluso tenía la sensación de que el día tenía más horas, y aproveché tanto todos los momentos que incluso me leí cuatro libros. Así que durante mis vacaciones no me busques por las redes porque… “estaré sin cobertura” 😉